viernes, mayo 16, 2025

Algo acerca de la muerte de Guadarrama

Hace un par de días, me enteré de la muerte de un profesor de contabilidad, se apellidaba "Guadarrama",  en primer y segundo semestre, fue quizá uno de los profesores más exigentes, él decia que normalmente daba clases a grupos de contabilidad, pero en ese año le habían asignado un grupo de informática (nosotros). Recuerdo que para el primer exámen parcial, él nos pregunto que si queriamos hacer el exámen en viernes o en sábado... por supuesto que todos dijimos que en viernes. Las clases con ese profesor eran los días lunes, miercóles y viernes de ocho a diez de la noche. Pues ese día el exámen sería en viernes en ese horario... Pues llegó el día del exámen y eran las 11 de la noche y todos seguiamos allí, en el salón haciendo el exámen. Para mi era fácil, el metro cerraba hasta las 12 de la noche y vivía en tlatelolco, así que desde la estación de universidad hasta allá era relativamente fácil y rápido. El punto fue caminar desde la facultad al metro (como 1.5km), hubo compañeros que tuvieron que saltar el enrejado de la facultad porque ya estaba cerrado, otros más vivían hasta municipios del Estado de México, que están a más de 2 horas de distancia, muchos tuvieron que caminar (por ejemplo chicoloapan).

Nunca más tuvimos exámen en viernes o cualuier otro día entre semana, principalmente porque los examenes duraban 5 o 6 horas, ni así los terminábamos. 

Recurdo cuando en un exámen particularmente difícil, un compañero (Marco Mere) paso con 9 sólo por irle al américa, cuando Iván y yo nos pasamos 3 días desarrollando un software para elaborar polizas. También recuerdo que sólia escuchar a Compay Segundo cuando estudiaba contabilidad justo para los exámenes. Sí, funcionaba, durante las preguntas, recordaba una parte de la canción y por consiguiente las respuestas venían a mí.

Quiero decir que la contabilidad fue particularmente díficil para mi en la secundaría y vocacional... también en la Universidad, peroel profesor Guadarrama nos inculcó el hábito de estudiar y dar nuestro mayor esfuerzo, fue allí dónde aprendí que no imprta si eres un genio, eso ayuda mucho, pero el efuerzo constante es más importante.

Gracias profesor, dónde quiera que se encuentre.




1 comentario:

Anónimo dijo...

Ahora que lo pienso bien, este blog justamente de llama así "Hemingway Delira" por esa canción que escuche de Compay segundo y error en realidad fue compuesta por Luis Eduardo Aute